miércoles, 8 de junio de 2016

Y Ahora a por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016... Grande Gomez Noya

SU VIDA:
Francisco Javier Gómez Noya (Basilea, Suiza, 25 de marzo de 1983) es un triatleta profesional español, nueve veces número uno mundial según la Unión Internacional de Triatlón, cinco veces campeón mundial, en los años 2008,[1] 2010,[2] 2013,[3] 2014[4] y 2015,[5] medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,[6] y cuatro veces campeón de Europa, en los años 2007,[7] 2009,[8] 2012[9] y 2016.[10]
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo la medalla de plata en Londres 2012 (la primera medalla olímpica para el triatlón español) y un diploma de cuarto lugar en Pekín 2008.[11] Ha ganado 10 medallas en el Campeonato Mundial de Triatlón entre los años 2007 y 2015, y 5 medallas en el Campeonato Europeo de Triatlón entre los años 2007 y 2016.[12]
Por su exitosa carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2016[13] , la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2013[14] y el Premio Nacional del Deporte Don Felipe de Borbón al mejor deportista español del año 2012.[15] También fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes de 2013.[16]




Hijo de emigrantes gallegos en Suiza, donde nació, aunque a los tres meses su familia retornó a Ferrol, cursando allí sus primeros estudios; posteriormente se trasladó a Pontevedra, donde entrena y vive. Fue nombrado «Hijo predilecto» de la ciudad de Ferrol el 27 de septiembre de 2012.[17]
Su primer deporte fue el fútbol pero a los 11 años se cansó y un compañero lo animó a practicar la natación en el Club Natación Ferrol.[18] En ese momento conoció a su primer entrenador, José Rioseco con el que logró numerosos títulos de campeón gallego en categorías infantil, junior y absoluto en pruebas de crol (200, 400 y 1500) y estilos (200 y 400) y siendo finalista en campeonatos de España en diferentes categorías.[18] En 1998, conoce a unos triatletas que nadaban con él y decide competir. Debutó en el triatlón olímpico de Castropol (Asturias), con 15 años, sin entrenar apenas los segmentos de bici y carrera a pie, y finalizando en segunda posición en categoría juvenil, en un triatlón que ganó Iván Raña.[18]
En diciembre de 1999, en una concentración con la selección española juvenil en Madrid, los médicos del Consejo Superior de Deportes (CSD) le detectan una anomalía cardiaca. En junio de 2000, participó en su primera competición internacional, el Campeonato de Europa juvenil por equipos, en Hungría.[18] Con el apoyo de especialistas en cardiología de todo el mundo intenta recuperar su licencia internacional y mientras gana los Campeonatos de España de duatlón y triatlón tanto en categoría junior como sub 23 y gracias a un error administrativo participa en el Campeonato de Europa junior de duatlón, aunque se le mantuvo la licencia retirada.[18]
En noviembre de 2003, Noya recuperó la licencia tres semanas antes de participar en el Campeonato del Mundo sub 23. Con esas tres semanas de entrenamiento acudió a Nueva Zelanda y ganó la competición.
A partir de ese momento y con libertad para competir internacionalmente, Noya intentó acudir a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Para ello dejó sus estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y viajó a Pontevedra para entrenar. Debutó en la Copa del Mundo en Tongyeong (Corea del Sur) logrando el cuarto puesto final. Poco después disputó su primer Campeonato Europeo de Triatlón en Valencia y su primer Campeonato Mundial de Triatlón en Madeira en los que obtiene el octavo puesto.
Sin embargo, la decisión del director técnico de la Federación Española de Triatlón (FETRI) fue la de no llevar a Noya a Atenas. Aun así consiguió el subcampeonato de España por detrás de Iván Raña, quedó entre los diez primeros en las siguientes pruebas de la Copa del Mundo, Salford (noveno puesto), Madrid (sexto puesto) y Doha (décimo puesto) y ganó los títulos nacionales de duatlón y triatlón en categoría sub-23.

2005

En el comienzo del año batió el récord de Galicia de natación 1500 metros con 15.53, sin embargo, a pocos días de tomar su vuelo hacia Hawái y México para disputar las dos primeras pruebas de la Copa del Mundo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) pidió a la Federación Española de Triatlón la inhabilitación de la licencia federativa de Noya "para toda competición oficial", alegando "motivos de salud".[18] El informe de la cardióloga del Consejo Superior de Deportes, Araceli Boraíta señaló que el deportista gallego sufría una valvulopatía aórtica congénita, lo que lo incapacitaba para la competición al máximo nivel.[19]
Al no poder competir ni en España, ni en el resto del mundo le surgió la oportunidad de disputar una prestigiosa competición privada en Francia, donde no le pusieron ningún problema para competir, es el llamado France Irontour, formando parte del Mulhouse Olympic Triathlon. Noya ganó las seis etapas de las que constaba la competición y ganó la clasificación.[18]
Durante este tiempo tampoco participó en el Campeonato del Mundo de 2005 por lo que Noya viajó a Londres para hacerse un reconocimiento con el doctor McKenna, del equipo de cardiología del hospital San Jorge, que ya se postuló en 2003 contra el Consejo Superior de Deportes y a favor de la continuidad de Noya.[19]
En el caso de que llegara a unos límites extremos, evidentemente yo sería el primero que pararía, pero mientras que eso no suceda me gustaría seguir, porque el triatlón es mi vida.

miércoles, 1 de junio de 2016

LOS SUEÑOS SE LUCHAN

Ironman de Lanzarote. Los sueños se luchan

Con este relato espero poder ayudar a uno de mis guías en este camino hacia Lanzarote, al igual que él me ayudó sin dudarlo cuando le propuse, hace meses, realizar el minidocumental de mi Ironman. Gracias Jose Rguez, tu eres parte de esto que hemos creado.

https://youtu.be/6sQepiwmZfE

21 de mayo de 2016.

Despertador puesto a las 4:55 am de la madrugada para que me diera tiempo a todo. Lejos de despertarme a esa hora, fue a las 4:30 am cuando mis párpados se abrieron y mi corazón latía alegremente, mi cuerpo ya sabía que acababa de comenzar el día de mi sueño.

Desayuno lo que estaba previsto; una tostada con mermelada y pavo, un té con la rigorosa bolsa de galletas dinosaurio y dos piezas de fruta.

5:15 am. Junto con mi amigo Borja Perera, encargado de grabar el día de la carrera para yo después hacer el documental y de darme ánimos durante esa semana en Lanzarote, nos dirigimos hacia los boxes que estaban a unos 50 metros de donde nos quedábamos. En el ambiente había un silencio ensordecedor, todo el mundo se dirigía hacia su objetivo, hacia su historia, se dirigían a realizar lo que llevaban mucho tiempo preparando y eso se notaba.

Una vez dejada la bolsa especial de comida y de ir a revisar que la bici estaba donde estaba y llenarla de geles, bajo hacia la carpa para ponerme el neopreno. Allí me encuentro a Toni Lemus, para mí, una de las referencias chicharreras en este mundo, gracias a él me intento quitar los nervios y me lleno de vaselina el cuello para lo que nos espera. Justo al terminar y como por arte de magia aparece por allí Pepe, los dos nos miramos de una forma casi paternal, para los dos era muy especial ese momento y es que es con él con quien he compartido innumerables madrugones para nadar en un agua congelada, innumerables pájaras en bicicleta e innumerables historias en estos meses de entreno. Me desea suerte y me dirijo en solitario hacia la línea de salida.

6:50 am. Justo debajo del arco de salida, vuelvo a estar con Toni Lemus, quien ya lleva varios Ironman a sus espaldas y me da unos últimos consejos de donde ponerme, qué hacer y sobre todo qué no hacer, ya que con otras 1900 personas alrededor iba a ser complicado nadar. No hay nervios, sólo ganas de comenzar, sólo ganas de escuchar esa bocina que aparecía en mis sueños desde que decidí hacer el Ironman.

7:00 am. Salida rapidísima, suelto un grito de adrenalina antes de entrar al agua justo detrás de los profesionales y de los atletas destacados, sabía que esa era mi posición, tanto Pepe como Antonio Luna me habían dado la confianza para hacerlo así. Mi corazón está casi a 200 pulsaciones y no es por el ritmo, es por haber comenzado a cumplir un sueño.

La primera vuelta se hace bastante dura, una gran batalla que consigo realizar sin agobios, con bastantes golpes, pero era lo previsto, tanto Pepe como Davi me lo habían avisado y no pasó nada que no hubiera visualizado antes. 32 minutos los primeros 1900 metros, la cosa va bien.

Sabiendo que el día iba a ser largo, decido en la segunda vuelta bajar un poco el ritmo e ir con el grupito que habíamos hecho de unas 50 personas para acabar el sector de natación con un tiempo de 1 hora 6 minutos oficialmente. Nada más salir del agua, entra en mi cabeza otro de mis guías, Samuel Torres, él me había dado todas las directrices para hacer la transición, él me había hecho un mapa mental de todo lo que tenía que hacer y cómo hacerlo. Paso por paso, realizo todo lo que me dijo y sólo pienso, seguramente lo esté viendo todo a través de internet y se sienta orgulloso de ver que le hice caso, me sale una sonrisa inmensa. Comienza mi parte favorita. A por la bicicleta.

Nada más salir de boxes y ver que enfilaba la avenida de Puerto del Carmen, empiezo a llorar de emoción, y es que estaba viviendo un sueño. Nada ni nadie lo iba a destrozar ni enturbiar, había estado meses sufriendo en solitario para poder disfrutar de ese día, mi día.

Pasados unos 30 minutos empiezan a adelantarme extranjeros que luego volvería a saludar llegando al mirador del Rio, pero eso es otra historia. Me empiezo a encontrar con todos los chicharreros que estábamos haciendo el Ironman, Dani Ponce, Jonathan Romero, César Rivas y Francisco Javier Trujillo, quien el día antes había sido su cumpleaños y decido felicitarlo en bicicleta antes de perderlo de vista. Todos van como un avión, pero yo iba haciendo caso a los consejos, guarda, guarda y vuelve a guardar que lo importante venía desde Famara en adelante.

Por el km60, me encuentro a Pepe, Irene, Adrian y Borja, empiezo a sonreír y saludarlos como si llevara años sin verlos, vuelvo a emocionarme, era un niño el día de reyes cuando abría su juguete favorito. Disfrutaba de cada metro recorrido, de cada curva, de cada soplo de aire.

A la altura de Tinajo, me encuentro el mejor pueblo en cuanto afición, todos encima de cada persona que pasaba por allí y es que aquello era una gran fiesta para Lanzarote y se notaba. Casi acabando el pueblo veo una curva cerrada a la izquierda con unas 300 personas, todas hablando entre ellas, mirando sus teléfonos, quizás cansados de ver tanto extranjero pasar, decido entonces animarles yo a ellos y soltar un “tanta gente y nadie anima aquí”, entre eso y el casco con la bandera de Canarias que me había prestado Sato, la curva se viene abajo y sigo mi camino con una sonrisa más amplia de la que llevaba si cabe. Gracias Lanzarote por hacer de esto aún mas especial.

Pasado Famara, empieza lo bueno, empieza lo más duro de los 180km del sector ciclistas. Dirección Teguise ya, a la altura del km90, escucho por detrás una voz más que familiar. Bruno!! maldito gomero que me veía yo por allí, menuda sorpresa más buena encontrarme a un compañero del equipo por esas alturas. Después de estar vacilando y diciendo que aquello era más que impresionante, decidimos darle un poquito de intensidad a aquello, ninguno de los dos habíamos hecho antes el tramo ciclista pero yo lo tenía en mi cabeza y se lo iba explicando a Bruno.

Llegamos a la rotonda de Teguise, me encuentro de nuevo con Pepe, Irene, Adrian y Borja, vuelvo a disfrutar de todos y cada uno de los gestos, de todos y cada uno de los gritos de la gente, vuelvo a disfrutar, vuelvo a sonreír.

Ya dentro del pueblo nos encontramos, Bruno y yo, a la afición amarilla dándolo todo, con ellos también, Davi, otro de mis referentes, junto con Hugo y Sara, los ánimos hacen que apretemos más, seguimos con lo duro.

Casi finalizado el tramo de los molinos, Bruno se me escapa unos 30 segundos, no pasaba nada, iba a mi ritmo y habíamos quedado un poco más adelante para tomarnos algo por allí, en el avituallamiento especial.

Sentados en el suelo como si de una excursión de colegio se tratara, empezamos nuestro particular y romántico picnic. Nos mirábamos y veíamos emoción y disfrute en el otro, llevábamos más de la mitad del Ironman más duro del mundo. Una vez satisfechos, comenzamos la peligrosa bajada, curva tras curva iba indicándole a Bruno donde había que tener cuidado y dónde había que apretar. Llegamos a Haría, de nuevo, empieza lo bueno, por allí nos encontramos con Ricardo y Esther, compañeros de otro equipo en Tenerife, nos dan muchísimos ánimos y nos sacan alguna foto que otra. Bruno y yo seguimos juntos, comenzamos la subida previa al mirador del Rio, quizás los 400 metros de subida más duros de la prueba, allí pudimos ver gente subiendo caminando con la bicicleta, allí pudimos sentir lo que era un Ironman de verdad.

Poco antes de poder ver La Graciosa, Bruno se distancia y ya no lo vuelvo a ver hasta la maratón. Entro en el pueblo de Ye, y de repente, allí estaba, mi isla, mi sitio especial donde desconectar y al cual voy año tras año, La Graciosa, para mí la subida había acabado aunque me quedara coronar y es que se paró el tiempo.

Una vez pasada la hermosa imagen que ese mirador ofrece, empieza la bajada, empieza la diversión. Vuelvo a acordarme de Samuel y vuelvo a sonreír bajando, también viene Pepe a mi cabeza y es que escuchaba su voz diciéndome que estaba bajando como un loco.

Bienvenido a Arrieta, bienvenido a la famosa autovía. Ya pasado el km130 de ciclismo empiezan a flaquear las piernas y es cuando me encuentro a Miguel, ese pedazo de Ironman afincado en Menorca, amigo de Jose y Davi, que había conocido por redes sociales y que nos citamos en Lanzarote para conocernos, pensándolo ahora, que gran forma de conocer a alguien quedando para hacer un Ironman. Volvían las fuerzas por momentos y hacemos la autovía juntos, hasta que empieza la larga y dura subida de Nazaret.

Km150, odioso momento, quizás este fue el momento en que mi Ironman iba a ponerse cuesta arriba, iba a pasar de ser subir El Teide a subir el Everest. Había pensado en este momento, tomarme un gel más grande, un gel diferente a los demás. GRAN ERROR, lo sé, pero para aprender te tienes que equivocar tu sólo. Ese gel me destrozó literalmente el estómago, no podía hacer nada contra eso más que seguir dando pedales y llegar al km180.

Nada más dejar la bicicleta en boxes, cojo la bolsa del corredor y voy directo al baño, quería que ese dolor tan fuerte en el estómago parara, pero tras unos minutos no lo consigo. Decido entonces salir a cambiarme y que sea lo que Dios quiera. Primeros 5km al ritmo que había previsto pero con un dolor insoportable, me voy apretando con la mano derecha el estomago para poder correr a 5:30/6 el km que era lo previsto, continuo por el aeropuerto y casi llegando a Playa Honda, una sorpresa inmensa, mi pareja me estaba esperando allí, ella no iba a llegar antes de las 7 de la tarde pero ella estaba allí. Tras un abrazo, empiezo a hablar con ella y caminar, diciéndole todo lo que me pasaba.

Fue entonces cuando me dí cuenta que el tiempo que tenía previsto, no lo iba a poder hacer, las 12 horas 20 minutos. Mi objetivo no era hacer ningún tiempo, sólo quería un buen tiempo por mi entrenador, Miguel Calleja, por Jose, por Sato, por Pepe, por mi pareja, por mi físio Samuel, por todos los que habían apoyado en todo ese camino, pero hablando con Carol llegué a la conclusión de que ya no podía hacerlo aunque corriera a 4 min/km, cosa imposible para mi. Entonces ella al decírselo me anima a correr, pero me niego, no porque no pudiera, sino porque ella estaba allí, caminando conmigo hacia Playa Honda, y fue cuando le dije; “de que me vale correr ahora y llegar 20 minutos antes, prefiero caminar un rato más contigo y disfrutar de esto juntos”. Decisión correcta, mi Ironman era disfrutar de todos y cada uno de los detalles, no hacer tiempo, ya tendré otra oportunidad, ahora sólo quería absorber todo y seguir sonriendo.

Casi llegando al giro me adelanta Barbuzano, otro compañero de equipo, iba muy bien y es que era su parte favorita. Tras dar el giro comienzo a correr y hago la primera media maratón, aún con dolor, iba sólo 10 minutos por encima del tiempo que me había fijado para hacerla. Intento seguir igual pero es entonces cuando vuelve el dolor insoportable y empieza de nuevo mi infierno silencioso.

Km26 ya no sabía qué hacer para que ese dolor que me impedía respirar bien remitiera, camino, corro, camino, corro. Así llego a la última vuelta, cuando vuelvo a intentar correr, de todo ese tiempo corriendo de forma diferente a la normal me pasa factura, me da una fuerte punzada en la rodilla y se me sube el abductor, si, todo un cuadro. A mi paso iba dejando gente en el suelo, otros vomitando, y es que hacer un Ironman es muy duro, pero yo, al ver que no puedo correr, decido caminar todo lo rápido que me dejaba el cuerpo, en ningún momento pasó por mi cabeza abandonar, tirar todo por la borda, rendirme. Eso no entraba ni por un segundo en mi cabeza.

Últimos 5km, la vuelta de la victoria, a falta de 1km me encuentro con Damián, me empieza a dar ánimos y me dice que corra, yo después de decirle todo lo que me duele intento acelerar un poco más hasta el momento que me dice que Airam Izquierdo me está esperando 200 metros más adelante con un cerveza, una promesa que me había hecho él y es entonces cuando mi ritmo pasa de 8 min/km a 4:30 min/km, cosas de la cerveza. Una vez allí me paro con todos los amarillos, me abre la lata y decido brindar con ellos, tomarme la cerveza y enfilar la linea de meta.

Entonces, allí está ella, la persona que me lo ha dado todo, la persona que me ha enseñado que nada es imposible, la persona que ha luchado contra todo para que yo siempre tuviera una sonrisa, mi madre.

Le agarro la mano y es que quería que se sintiera única, quería dedicarle esta victoria a ella, tras ser despedida hace meses del trabajo que llevaba media vida haciendo, con 62 años, quería que cruzara conmigo porque yo he sufrido, pero ella aún más para educarme y enderezarme. Empiezo a trotar con ella los últimos 200 metros, empiezo a llorar, empiezo a pensar en todo lo que he pasado en estos meses, empiezo a pensar en todas y cada una de las personas que me han acompañado. No hay dolor, sólo éxtasis.

Nada más cruzar la meta, la busco y es que sólo quería estar entre sus brazos, que me abrazara tan fuerte que desapareciéramos.

14 horas 4 minutos 27 segundos.

Va por ti mamá y por mi sobrina Andrea, para que sepa que nada es imposible si te lo propones.

Una vez más me gustaría agradecer a todas y cada una de las personas que me han ayudado sea de la forma que sea, ayudándome en los entrenos, preparándomelos, preguntándome, prestándome algo, dándome consejos, sea lo que sea, gracias.

Y sobre todo gracias a esas empresas que han colaborado en este proyecto de documental, por arriesgarse a apostar por un don nadie como yo, gracias Gofis Bici, iD ortodoncia, Deportes Del Castillo Twinner, Lava, Airam Diseño&Garabatos y Afur Fisioterapia, espero que se hayan cumplido las expectativas y que la confianza que depositaron en este proyecto, se les devuelva con creces.

Sin más, espero que les haya gustado mi particular sueño, el documental del Ironman y este pequeño relato. Si tú lector has llegado hasta aquí en este blog de mi amigo Jose Rguez, gracias, espero que te haya gustado y que algún día puedas realizar alguno de tus sueños, sea cual sea, ya que esa es la manera de vivir, cumpliendo tus sueños.



martes, 10 de mayo de 2016

Camino al EVEERGREN 228

Ya ha pasado mucho tiempo desde que me paré a escribir por ultima vez  una crónica de una competición y esta vez lo hago por petición de un buen amigo (JOU). Intentaré describirla de la mejor manera posible, pero antes quiero aclarar que es un relato de un deportista anónimo, no profesional, que me gusta hacer deporte a mi forma, marcándome mis retos como cualquier otra persona, sabedor de lo que soy y nunca creyendo que hago cosas especiales, ni superiores a nadie, simplemente un luchador más que se sacrifica por mejorar.
Mi primera ULTRA... Uno de los dos objetivos que tengo en mente para este año. Pensando en Evergreen me decido hacer esta carrera de montaña para ponerme un poco a prueba de cara a ese reto... para mi algo muy grande... pero prefiero no pensar ni hablar mucho de él, ya llegará su tiempo, prefiero seguir trabajando poco a poco para ese día.
 
¿ Cómo describir Transvulcania? Independientemente de la dureza que te la plantees hacer... una belleza, paisajes espectaculares, contraste de terrenos y sobre todo el calor con el que el público se vuelca con los participantes, hacen que todos se sientan campeones, un ambiente y una experiencia inolvidable.
 
Sábado 7 de mayo 4h30'am y en cola esperando para pasar el checking. A poco mas de las 5 se abre y me coloco delante, en 6ª...7ª fila. Sé que me gusta salir rápido en todas las carreras y en ésta sabiendo que se forma tapón a pocos metros de la salida con mas razón para ponerme lo mas adelante posible.
5' antes de la salida... frontal encendido, los típicos nervios... suerte a los que me rodean y a las 6..... SALIDA!!!! Al principio seguir al de delante y desde que puedo me abro para adelantar todo lo mas que puedo y entrada al sendero... ahí continuo a los de delante... salida buena. A pocos metros se forma una pequeña parada debido a algun desnivel importante que se aminora el paso, pero digo ésto, porque escucho detras a unos metros de mi: " joder!!!! si no vais a correr, apartaos para los que si lo hacemos!!!!... a lo que responde uno de aqui por el acento... " muchacho... no seas payaso... ni que no tuvieras tiempo de correr y adelantar  por ahi pa'rriba hasta la meta". A veces se oyen cosas ... increible.  Pero bueno, de ahí a los canarios corriendo normal, sin adelantar mucho, a un ritmo que mas bien te llevan pero consciente de que esto solo acaba de empezar, aún no ha amanecido y quedan muchos km por delante. La llegada a LOS CANARIOS, muy guapa, público a ambos lados de la calle que animan muchísimo. Me veo gente de mi pueblo y hago una pequeña parada y poco antes de abandonar el pueblo para entrar en otro sendero, me veo a Sara y me pregunta cómo voy y le digo que muy bien, como para no estarlo en el km 7... jajajaj, veo en su rostro que voy muy adelante, pero voy disfrutando, sé que pronto pondré un ritmo de ruta porque se que es largo.
Me pongo los auriculares e intento buscar un ritmo relativamente cómodo y más adelante saco los bastones para ayudarme y no castigar demasiado las piernas en las subidas.
 
Pero todo se "torció" un poco cuando en el km 20 aproximadamente me vuelvo a lastimar el tobillo derecho en el que habia sufrido un esguince hacia apenas poco mas de una semana. Las bajadas tenia mucho miedo y aseguraba mucho la pisada, pero dolia... y que iba a hacer ahora? Pasan muchas cosas por mi cabeza... me veo a tony en el avituallamiento de El Pilar. Me pregunta y le digo que voy bien... pero fastidiado del tobillo... me da animos y " tranquilo.. vas muy bien". Sigo corriendo...pienso.. pues a como puedas Davi.. a trote y a ver como va la cosa...
 
En el avituallamiento del Reventón se que está Sara y tiene Reflex... así es me cambia las botellas y lo que habíamos hablado y me "baño" con ese spray el tobillo. Ahí llovia y la pobre tullida de frio. Le digo que voy bien, que he bajado el ritmo y continuo adelante.
 
Pasados un buen rato, envío un mensaje al equipo, a un grupo pequeño y a Sara que no puedo correr , que voy a intentar acabarla como pueda. Veo que el jefe de equipo dice... " Para ... hay mas"... se que lo dice por mi bien... pero guardo y sigo adelante... he llegado , he entrenado para ponerme a prueba y para retirarme debia estar muy mal. No voy a tirar la toalla tan rápido, pìenso en las personas que me están siguiendo, en el peque... mi familia, amigos, y Sara que iba para el pico de la Cruz... así que a seguir pasando dolor... centrado en todo momento en cada pisada, sin musica y para delante.
 
Llegando al Pico de la Cruz me veo a Sara esperando... sabe que no voy bien ... me acompaña detrás durante uno buenos km apoyandome y dándome ánimos.... mas réflex y le digo que espere en meta que no haré buen tiempo.... pero espero llegar... reconozco que en mas de una ocasión me emocioné... creo por saber que podia ir mejor y no me dejaba el cuerpo ir suelto.
 
Sigo mirando el sendero sin apenas apartar mucho la mirada... solo de vez en cuando para ver el espectacular paisaje y en el Roque de los Muchachos como un poco para afrontar los 17km de bajada hasta Tazacorte. Le digo a Carlos (finisher ultraman transvulcania 5 veces) que en la bajada... a controlar. Tengo piernas pero bajo a ritmito... me duele y ya me habia tomado un enantyum. Llegamos al mirador del Time a la vez... un poco mas y estamos abajo. En algunas partes del recorrido llueve y en otros hace calor, pero nunca fue para mi incómodo. Cierto es que es la carrera donde mas caidas he visto, afortunadamente ninguna sin consecuencias, sólo una chica que la trasladaban en camilla justo a la llegada a Tazacorte... allí me coge Emilio ( compy de equipo) y se sorprende el verme alli... " ya te hacia en meta!!". Aminora el ritmo y me dice que irá a mi ritmo y le pido que siga a su ritmo pero no me hace caso...
 
Un pasillo de público espectacular también en Tazacorte, y afrontamos los tres el Barranco de las Angustias... los últimos 5km y ya somos finisher...
A falta de unos 3 km de nuevo veo a Sara sobre un puente y me acompaña ya desde ahi a la meta, en ocasiones en las subidas su mano me empuja un poco..." he sufrido mucho joder.... le digo", pero bueno... es lo que toca.... Saco algo que llevo guardado y me lo pongo metido en los dedos... un calcetin de Hugo cuando tenia meses, algo que llevaba encima para darme fuerzas como así fue... porque no es lo mismo decir... " Hugo: me tuve que retirar, que decirle: llegué!!...  afrontamos el último km... la avenida interminable... y como no el público no deja de animar.
 
A pocos metros de la entrada se aparta y sigue por la acera... mientras Carlos, Emilio y yo entramos con las manos unidas y levantadas cruzando la línea de meta.... nos fundimos en un abrazo y nos felicitamos, pero me giro hacia la valla y ahí estaba ella... Sara... un abrazo... un beso... estoy seguro sin ella... no estaria seguro de acabar. Me emociono bastante... la llegada mas emotiva para mi... ¿ el porqué?... pues no lo sé... quizás el estar durante mas de 50km  con dolor y seguir hasta cruzar la meta.
 
Alli también estaban en esa avenida corriendo junto a mi Mai y Josu animando, muy buena gente y tambien tengo que darle las gracias.
 
10h14'..... el tiempo para mi en esta ocasión no ha sido lo importante... aunque creo que tampoco ha estado tan mal..139 de la general entre mas de 1500... creo que he hecho una carrera con el corazón...
 
Han pasado dos dias y no tengo agujetas, sólo dolor en el tobillo y en la rodilla... deduzco de modificar la pisada.. pero toca recuperar para seguir.
 
Me gustaria agradecer en primer lugar a Sara por el enorme apoyo en todos los sentidos, porque como dije antes no se si hubiera acabado sin ella, a mi familia que a pesar de estar lejos se preocupa cada vez que me pongo un dorsar para hacer algo largo, a Jou, Tana... a pesar de no vernos mucho nos apoyamos bastante en nuestras cosas, a esas personas que estaban pendientes de ese dorsal, a esos "ex-compys" del Aguere, aunque no me guste esa palabra porque para mi es la persona no el color de la ropa que me han mostrado su apoyo, animo y aliento y a todas esas personas que con una simple muestra de afecto me han transmitido fuerza y suerte para esta prueba. al STUDIO 54 y a mis compañeros azules por sus palabras y demás... grandes no sólo como corredores.
Y como no... no me iba a olvidar de ese trocito de mi... el que me da fuerzas sin él saberlo... Sé que el día de mañana cuando vea todo ésto.... le gustará saber lo que me hacía sentir.
 
Davi

viernes, 8 de abril de 2016

“El lunes empiezo”, si tan claro lo tienes… empieza hoy!!!

Cuando un triatleta amater, padre o madre de familia, trabajador de 8h “oficiales” de repartidor(mi caso) +horas extras en total a la semana,… se levanta un día y dice eso de “quiero hacer un IronMan y lo conseguiré” es que lo tiene claro.
Nadie mejor que él conoce la complejidad de su día a día, sólo él sabe los huecos que tiene durante la semana para poder nadar, pedalear y correr y nadie como él está convencido que lo conseguirá. si esto nos lleva a ver que plantear un IronMan es posible, en un 90% sé que si es debut en larga distancia, entonces conseguirá cruzar la meta.


Hay 5 elementos que aseguran cruzar la meta de un IronMan:
  • Ilusión
  • Disciplina
  • Capacidad de Sacrificio
  • Capacidad de Autocrítica
  • Respeto 
La Ilusión te llevará a levantarte cada día cuando aun no haya salido el sol, a disfrutar como un niño de cada kms, siempre tienes una sonrisa y una mirada algo picara cuando empiezas a entrenar, pero sobretodo cuando termina las sesiones.
La Capacidad de Sacrificio te servirá para sobreponerte al sueño para llegar al gimnasio y sumar metros antes de ir a trabajar. La Disciplina te hará cumplir las sesiones, sin recortar kms, te llevará a cumplir la planificación respetando el orden de los días y sesiones, sin mover él mismo días aquí y allá. La Capacidad de Autocrítica te llevará a mejorar como triatleta y persona cuando reconozca que se ha rendido en el punto que no tocaba, te hará ser consciente de tus debilidades y de que no debe esquivarlos sino afrontarlos y transformarlos en fortalezas.
Y el quinto elemento… el respeto. El Respeto por una distancia que hace un tiempo veía IMposible, el respeto por una prueba de más de 10horas que en la mayoría de casos es de mas de 12 y 13horas. El “miedo” por lo desconocido, por lo “sobrenatural” que resulta una meta mayúscula como un Ironman desde el punto de vista del debutante. El respeto te hará estar siempre alerta, no menospreciar ningún entrenamiento, ni serie, no sobrevalorarte y finalmente llegar a meta disfrutando de la preparación y del día D.



Hay un 6º elemento ,el entorno y la familia, este es casi el más importante ya que sin este todo el resto no se puede aplicar. 

Por lo tanto… si no tenemos respeto deberemos tener compromiso
  • Compromiso con los amigos con los que quedamos para entrenar.
  • Compromiso con la familia que hace un esfuerzo y nos apoya en este camino.
  • Compromiso con uno mismo y el “el lunes empiezo”.
  • Compromiso con el entrenador.

sábado, 12 de marzo de 2016

Uno Nunca es mayor para aprender y hacer cosas nuevas...

“Uno nunca es mayor para aprender y para comenzar a hacer cosas nuevas. Sólo hay que tener voluntad”. Las palabras de Madonna Buder (San Luis, 1930) no caen en saco roto. Ella practica con el ejemplo. A sus 82 años, esta monja católica de Spokane, Washington, es la mujer de mayor edad que ha logrado completar un Iroman. Ha superado su récord en varias ocasiones. Lo consiguió en 2005, a los 75 años, en el campeonato del mundo de IM en Kona, Hawaii. Repitió en 2006 (16:59:03) y 2009 (16:54:30). Hoy sigue inaugurando grupos de edad en la disciplina, como el de mayores de 80, que parecían impensables. La capacidad de superación de esta mujer, apodada ‘la monja de hierro’ (The iron nun) y su extraordinaria fe inspiran a miles de personas, triatletas o no.
La religiosa, que participó por primera vez en una carrera popular a los 50 años, suma 325 triatlones, 36 de ellos de larga distancia. Según la propia Buder, “el Ironman es como la vida; tienes altibajos, alegrías y pesares que debes aceptar, fluir con ellos; todo lo que te sucede en un Ironman te ayuda a formar tu carácter”. Su comunión deportiva y espiritual con el triatlón comenzó en 1978, cuando un sacerdote le instó a entrenar con el propósito de alcanzar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. “Al principio me pareció ridículo correr sin ninguna razón, salir sin destino, pero me convenció”. En su autobiografía, The grace to race, Buder explica cómo sacó sus primeros pantalones cortos de una pila de ropa donada y se calzó unas deportivas de segunda mano. Tenía 48 años cuando dio sus primeras zancadas; a los 52, completó su primer triatlón; y, en 1985, a los 55, el primer Ironman. Su mejor marca la alcanzó en 1992, cuando, a los 62 años, terminó el Ironman de Canadá en 13:16:34.
A pesar de sus proezas, la deportista asegura no tener un férreo plan de entrenamiento ni una dieta especial. Buder confiesa que su labor en la iglesia no le permite entrenar tanto como a otros atletas profesionales. Por esta razón, la rutina diaria es su entrenamiento, es decir, acude a los sitios en bicicleta o corriendo, ya sea a una entrevista o a misa. Para Madonna Buder lo más importante no es el físico, sino la mente. Para ella, la concentración y la actitud es fundamental para alcanzar el éxito.
La religiosa sirve a Dios desde los 23 años y en sus carreras recauda fondos para organizaciones sin ánimo de lucro. Pero no ha estado exenta de críticas. En la orden religiosa contemporánea no canónica a la que pertenece (comunidad cristina independiente de la autoridad de Roma a la que se unió en 1970 y donde existe libertad para elegir tu propio misterio y estilo de vida) llegaron a cuestionar su fe. “Siempre he sido muy activa y he aprendido que si el Señor te da un don estás obligado a utilizarlo. Si lo pasas por alto, estás insultando al Creador. Este pensamiento me ha ayudado a persistir porque sabía que mi actitud iba a ser muy criticada por la sociedad”, declaró en una entrevista publicada en la web La lectura católica.“Intento mantener la mente ocupada, especialmente durante las últimas horas, cuando el estómago no admite ningún alimento y el cansancio es tal que comienzas a vislumbrar el camino de la muerte”
Para la monja triatleta, la oración es fundamental. Asegura que le permite concentrarse durante la prueba. “La oración no es un lugar ni una postura. Para mí, la oración es estar en constante comunicación con el Amado. Eso no requiere ningún tipo de postura, como por ejemplo, ponerse de rodillas. Lo importante es pensar en él. No importa dónde estés o lo que estés haciendo. Para mí, mi espíritu se une a Dios en la carrera” . Otra de sus técnicas de concentración es contar sus propios pasos y crear haikus, que se obliga a recordar hasta que llega a la  meta. “Intento mantener la mente ocupada, especialmente durante las últimas horas, cuando el estómago no admite ningún alimento y el cansancio es tal que comienzas a vislumbrar el camino de la muerte”.
Las lesiones también han perseguido a esta atleta. No sólo se ha roto huesos del brazo y de la mano, sino también costillas e, incluso, la cadera. En este último caso los médicos le aseguraron que no volvería a caminar, pero ella luchó. “Creo que Dios es maravilloso por cómo me sana tan rápidamente. No me considero una vieja, pero cuando veo a gente más joven que yo luchando con sus pobres cuerpos, a veces me siento un poco culpable”, declaró a la revista Impowerage.
Durante los últimos dos años, Buder ha luchado por ser la persona, hombre y mujer, más longeva en finalizar un Ironman. El campeonato de Hawaii se le resistió tanto en 2010 como en 2011. Finalmente, en agosto de 2012, a los 82 años, Buder consiguió en el IM de Canadáuna plaza para el campeonato mundial de Kona en el último suspiro. Dos meses más tarde se presentó en la mítica salida del IM de Kona para enfrentarse a Bob Scott y Lew Hollander, también octogenarios. Los tres se disputaban el récord de ser la persona de mayor edad en finalizar una prueba de larga distancia. Sin embargo, las malas condiciones climatológicas, obligaron a la religiosa deportista a retirarse tras el segmento de bicicleta. “El agua estaba muy picada, había mucha corriente y no podía avanzar. Terminé 20 minutos más tarde de lo que debía, pero no abandoné. La bicicleta fue peor. El viento venía de todas direcciones, llovía y había niebla. Iba muy retrasada y ya no tenía tiempo para remontar en el maratón. Cerca de 200 personas no pudieron terminar. Éste no fue el caso de Lew Hollander, que sí lo consiguió”, relató Buder tras su retirada.
Su pasión por la triple disciplina aún está lejos de extinguirse. Entre sus próximos retos figuran la maratón de Boston y el medio Ironman de Nueva Orleans. En su mente lleva grabada una máxima: “Si quieres, puedes hacerlo. El único fracaso es no intentarlo”.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Anaga Maraton...6:31:30 de muchas vivencias.....

Una  muerte anunciada llamada CHINAMADA……
Llegaba la carrera por excelencia de los Trailruners y como no una de mis preferidas aunque este año no tenia la idea de participar porque un mes después me voy a Disa Gran canaria Maraton ,mi primo Clemen tenía un percance y me cedía su dorsal en la distancia de 44km…..
Los días previos fueron jodidos porque hubo mucho trabajo y el desgaste físico fue bastante hasta darme calambres pero lejos de acojonarme ,decidí salir con muchas ganas y con el único pensamiento  de cruzar la meta, me daba igual el tiempo… pero al lio….
Ya en la salida me encontraba con muchos amigos,pero cita obligada con Tati como todos los años abrazo y deseándonos ánimos la verdad que es una persona a la que le tengo un aprecio muy especial porq se que se alegra especialmente de mis locuras ,aunque tengo que decir que nos falto Juanjo cruz que había realizado la bluetrail de 97km….
En salida rodeado de Tana ,Marcos caceres ,Jose civorg (una de Suecia CHINAMAKE) creo que se llamaba ,presentan a los pro….y a los demás que les den jajajaja salida y a correr….. parece un 5000 en vez de 42k …. Salgo a ritmo de menos a mas y adelanto mucha gente ,subida bronco corriendo y lomo largo igual a mi ritmo ,el montillo y bajada a Jardina desde donde se oía la gente animando ,llegar al rincón del mago y ver mucha gente conocida alegra y mucho…camino de las mercedes y subida al lomo los mirlos dura e intensa,allí esta Eva fiel todos los años con sus fotos y ánimos ,entrada en el sendero y el amigo Mario haciendo fotos ,unas risas y en busca de zapata,ya dentro del sendero me da un ataque ,me sale un buche y me coge con el aire dentro lo cual me deja sin poder respirar ,la única persona que se para es mi amigo Tana de resto de corredores siguen sin preguntar nada y yo sin poder respirar bien pero bueno cada uno es dueño de hacer lo que quiera….Tana consigue que me tranquilize y puedo respirar mejor y consigo volver a correr poco a poco,ya llegando a zapata esta la gente de las Mercedes animando ,flipante la que tienen montada….sigo y cruzo la carretera no paro en el avituallamiento y sigo dirección a los dornajos ,bajada que hago con la segunda y tercera chica ,el ritmo es muy bueno bajando ,llegada a la era y nos vamos dirección bajamar para comenzar a subir la Goleta que siempre se me hace bastante jodida ,este año la verdad que subo bastante bien ,pero primer  problema en carrera y creo que me marco para toda la prueba , el estomago no me entra comida y voy bastante jodido ,ya casi llegando al final de la goleta me coge el amigo Jose Angel  y es ahí cuando me doy cuenta que voy un ritmo por encima del que debo….
Bajada a la punta y los cruadriceps me dan como calambres y bajo el ritmo ,dejo que me adelante mucha gente ,cada vez que salto el pinchazo es mayor ,llega Jesu y hasta la punta vamos casi juntos , en el asfalto sufro mucho y la bajada es jodida,al llegar abajo del todo mucha gente animando , Dacil,Isidro ,Rafa , Nani,momento que Rafa ve que voy jodido y se pone a correr a mi lado,paro en el avituallamiento y bebo cocacola para ver si el estomago se arregla ,lleno agua y al calvario de chinamada….calor y dura subida,Jesu que tiene un amago de quedarse y me dice que siga ,le digo que no se quede que vaya a mi lado pero se va quedando….sigo y voy subiendo como puedo….se me hace muy jodido y la fatiga cada vez es mas….tiro de cabeza y pensando en mi niña que esta en la gomera y en los mios digo llegas si o si ,y asi voy pasando metros ,al pasar por el mirador hay un chico bastante jodio que más tarde saco el helicóptero ,me adelanta mucha gente y casi no puedo caminar muy rápido,asi voy llegando a la ultima parte de chinamada donde veo mucha gente en lo alto ,veo a Yeray correcaminos y Jose Carlos Vera sentado,un subidon pensar que ya esta casi acabado…. Paro en chinamada y me lanzo cocacola es lo que me apetece y lleno agua ,fresquita que esta ,y salgo de nuevo en busca de la cruz del Carmen,me pilla Angel y va tirando de mi ,ahí esta Jesu también hasta que se perdió haciendo un carreron… nos juntamos un grupo de cuatro corredores y de ahí hasta cruz del Carmen vamos trotando ,caminando pero a buen ritmo parece que los dolores se han ido ,al llegar a las Hiedras subimos tranquilos,trotando y nos encontramos a Juanjo que nos pide ayuda para un chico y poder ayudarle llegar hasta cruz del Carmen,problemas de rodillas y mareos  ,al a Cruz del Carmen mucha gente anima y aplaude para intentar animar al corredor ,momento que viene cruz roja y se lo lleva y nosotros a la meta….bajada por Jardina especial… al llegar y enfocar  la casa de mis padres y ver la de Tini de frente me vienen muchos recuerdos jugando juntos en esa casa ,en el puente,en fin que siempre estas presente…
Subida al mago más amena imposible  hasta corremos por el montillo,lomo largo y bronco ,increíble …enfocamos la recta y grito…siiiiiiiii les digo ya esta chicos otra pa la saca….mucha gente animando y la entrada es espectacular …..  BE FINISHER …….
Agradecer enormemente a mi primo Clemen por este gran detalle hacia mi el de dejarme su dorsal,y poder llevar su nombre en su carrera favorita,creo que es de las pocas personas sinceras y buena gente que quedan….
Dacil a ti ya no se como agradecer lo que haces,estas en todos lados preocupada por mi y eso no hay dinero para pagarlo…
A Davi por su paciencia hacia mis entrenos y conmigo ya que lo vuelvo loco con tanta carrera,un millón de gracias por confiar en que puedo lograr todo lo que puedo y por transmitirme tanto en estos años…..
Al Aguere Triatlon por sus ánimos y por acogerme en sus filas otro año mas…
Y por ultimo gracias a todos los que de una forma u otra me dan ánimos por los rincones allí por donde paso ,a la familia del doctor Civorg pequeño por ser especiales ,al Jaira Trail porque siempre tienen sus detalles de ánimos hacia mi….GRACIAS…..
Próxima carrera 27 de diciembre ..Media Maraton de asfalto de Tacoronte
na mu