miércoles, 23 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Anaga Maraton...6:31:30 de muchas vivencias.....
Una muerte anunciada llamada CHINAMADA……
Llegaba la carrera por excelencia de los Trailruners y como no una de mis preferidas aunque este año no tenia la idea de participar porque un mes después me voy a Disa Gran canaria Maraton ,mi primo Clemen tenía un percance y me cedía su dorsal en la distancia de 44km…..
Los días previos fueron jodidos porque hubo mucho trabajo y el desgaste físico fue bastante hasta darme calambres pero lejos de acojonarme ,decidí salir con muchas ganas y con el único pensamiento de cruzar la meta, me daba igual el tiempo… pero al lio….
Ya en la salida me encontraba con muchos amigos,pero cita obligada con Tati como todos los años abrazo y deseándonos ánimos la verdad que es una persona a la que le tengo un aprecio muy especial porq se que se alegra especialmente de mis locuras ,aunque tengo que decir que nos falto Juanjo cruz que había realizado la bluetrail de 97km….
En salida rodeado de Tana ,Marcos caceres ,Jose civorg (una de Suecia CHINAMAKE) creo que se llamaba ,presentan a los pro….y a los demás que les den jajajaja salida y a correr….. parece un 5000 en vez de 42k …. Salgo a ritmo de menos a mas y adelanto mucha gente ,subida bronco corriendo y lomo largo igual a mi ritmo ,el montillo y bajada a Jardina desde donde se oía la gente animando ,llegar al rincón del mago y ver mucha gente conocida alegra y mucho…camino de las mercedes y subida al lomo los mirlos dura e intensa,allí esta Eva fiel todos los años con sus fotos y ánimos ,entrada en el sendero y el amigo Mario haciendo fotos ,unas risas y en busca de zapata,ya dentro del sendero me da un ataque ,me sale un buche y me coge con el aire dentro lo cual me deja sin poder respirar ,la única persona que se para es mi amigo Tana de resto de corredores siguen sin preguntar nada y yo sin poder respirar bien pero bueno cada uno es dueño de hacer lo que quiera….Tana consigue que me tranquilize y puedo respirar mejor y consigo volver a correr poco a poco,ya llegando a zapata esta la gente de las Mercedes animando ,flipante la que tienen montada….sigo y cruzo la carretera no paro en el avituallamiento y sigo dirección a los dornajos ,bajada que hago con la segunda y tercera chica ,el ritmo es muy bueno bajando ,llegada a la era y nos vamos dirección bajamar para comenzar a subir la Goleta que siempre se me hace bastante jodida ,este año la verdad que subo bastante bien ,pero primer problema en carrera y creo que me marco para toda la prueba , el estomago no me entra comida y voy bastante jodido ,ya casi llegando al final de la goleta me coge el amigo Jose Angel y es ahí cuando me doy cuenta que voy un ritmo por encima del que debo….

Agradecer enormemente a mi primo Clemen por este gran detalle hacia mi el de dejarme su dorsal,y poder llevar su nombre en su carrera favorita,creo que es de las pocas personas sinceras y buena gente que quedan….
Dacil a ti ya no se como agradecer lo que haces,estas en todos lados preocupada por mi y eso no hay dinero para pagarlo…

Al Aguere Triatlon por sus ánimos y por acogerme en sus filas otro año mas…
Y por ultimo gracias a todos los que de una forma u otra me dan ánimos por los rincones allí por donde paso ,a la familia del doctor Civorg pequeño por ser especiales ,al Jaira Trail porque siempre tienen sus detalles de ánimos hacia mi….GRACIAS…..
Próxima carrera 27 de diciembre ..Media Maraton de asfalto de Tacoronte
na mu
lunes, 23 de noviembre de 2015
Trail del Tanque..."Rendirse no es una opción"
Trail del Tanque…..”Rendirse no es una opción”
Llegada al Tanque y con ganitas ya de calentar para quitar el frio que tenia encima,después de unos trotes con el amigo Joche ,Teo,Ruben y Aarón y hablar un rato,nos vamos hacia la salida,
el tiempo creo que es bueno,el puesto también,pero lo mejor las sensaciones de cara a la maratón….
Felicitar a los amigos y compañeros que han sido finisher ,pero sobre todo a los amigos del AGUERE TRIATLON,que se hicieron muy buenos carrerones….
martes, 17 de noviembre de 2015
Media Maraton de sc
5 años despues finisher de la Media Maraton de sc |
Dar las felicidades a la organizacion porque ha creado un evento
muy bonito y que cada año va a mejor,independientemente de que no vengan grandes corredores ,con los de aqui de Canarias el espectaculo esta garantizado...y no siempre se puede correr una Maraton al lado de casa....
Tambien felicitar a mi gran equipo el Aguere Triatlon donde participamos en las 3 categorias .8,21,42 km
y donde los chicos hicieron un gran papel.....
lunes, 21 de septiembre de 2015
¿Ilusión,ganas o Motivacion?
A menudo oímos lo importante que es estar motivado para lograr lo que uno se propone. Más, en tiempos de crisis, parece que hace falta doble dosis de motivación para llegar a dicho lugar tan preciado.
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.
La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal) si consigue una meta. En un segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará una retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutará del resultado.
La motivación es dinámica, está en continuo movimiento de flujo, es un estado de crecimiento y declive perpetuo. Hay días en los que se puede notar mucha energía para luchar por algo y otros en los que cuesta mucho arrancar una conducta.
Y, sobre todo: disfruta del camino. Porque el ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas, no cuando las consigue. Una vez que hayas conseguido tu meta, tendrás que buscar otra nueva para volver a ilusionarte..
Hoy me siento asi,no se si sera por hacer una buena carrera despues de una retirada,por ver a mi hija ilusionada por verme subir al podium ,o por el abrazo de mi madre y susurrarle al oido Mama he quedado segundo en una carrera y ver como le caian unas lagrimas de emocion,pues no se el que es,pero he recobrado las ganas ,la ilusion y ahora se que lo mejor esta por llegar...
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.
La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal) si consigue una meta. En un segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará una retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutará del resultado.
Hay días en los que se puede notar mucha energía y otros en los que cuesta mucho
Existen muchas diferencias individuales respecto a lo que motiva a cada persona y en la fuerza de sus motivos. Es decir, cada persona tiene sus propias motivaciones que pueden ser muy diferentes a las del resto. También, hay personas que cuentan con mucha energía para conseguir sus metas y otras que no tienen tanta. La persistencia es otra variable que no tienen todos los seres humanos por igual.
Teniendo en cuenta las características tan complejas que tienen los procesos de motivación hay algunas cosas que se pueden hacer para aumentarla.
¿Qué cosas puedes hacer para aumentar tu motivación?
- Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta final en pequeñas submetas. Estas serán hitos que irás consiguiendo y sentirás que te acercan a tu meta final. No olvides celebrar cada uno de ellos.
- Guarda tu energía física y psíquica para emplearla en lo que realmente quieras conseguir. No la malgastes en cosas que te alejen o te distraigan de tu objetivo.
- No escatimes en esfuerzos y decisiones. Esto es, si hace falta un paso determinado para alcanzar tu objetivo: hazlo. En ocasiones tenemos que dedicar tiempo, o gastar dinero, en algo a corto plazo para conseguir el objetivo a largo plazo. Míralo como una inversión no como un gasto.
Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes, asúmelos como parte del proceso. Todo tiene su lado bueno y su lado malo. En el momento en el que decidiste luchar por conseguir esa meta no te importó asumir que ibas a tener que hacer cosas difíciles para obtenerla.
- No gastes tiempo en quejarte, sólo te quita energías y no te soluciona nada.
- Oblígate a actuar. Habrá ocasiones en las que tengas poca energía y otras en las que tendrás que realizar tareas que no te gusten. En estos casos: autocontrol. Oblígate a hacerlo, no pienses en si tienes ganas de hacerlo o no. De hecho, no te hacen falta "tener ganas" para hacer las cosas. Todos hacemos muchas cosas a lo largo del día que no tenemos ganas de hacer y las hacemos, y una vez que las hacemos, nos damos cuenta de que no son para tanto. Primero se hacen las cosas y luego entran las ganas. Lo hago y punto, no pienso si me apetece o no.
- Aprovecha los días en los que te encuentres más alegre, optimista y con más energía para hacer las cosas que te cuestan. Es en esos momentos en los que podrás realizar una tarea difícil o podrás llamar a esa persona con la que te cuesta hablar.
- Rodéate de personas optimistas, que luchan por lo que quieren conseguir. Todo se contagia, el pesimismo y el optimismo.
- Fíjate en la parte que llevas conseguida, no en la que te queda por conseguir.


domingo, 13 de septiembre de 2015
Desmotiva mucho....
Desmotiva mucho que la gente hable sin pensar en el daño que hacen.
Porque haces esto , porque haces lo otro, porque entrenas ,porque no haces el Teide xtreme, porque no haces la Bluetrail , porque haces una carrera de 8km si hiciste un Ironman……
Hacer dos medios ironman ,4 medias maratones de asfalto,medias maratones de montaña ,trail de 15,17km y culminar con un Ironman ha sido para mi un año muy bueno, también es la primera vez que me retiro en una carrera por problemas en los cuádriceps quizas por el exceso de km encima esta temporada…
Aunque no sea bueno, ni gane trofeos, ni suba al pódium ,me lo tomo muy enserio y mi tiempo también es valido por mi dedicación ….. seguire contra viento y marea …..
NADIE ME HA REGALADO NADA…..
Dientes de sierra 8km: puesto 16 de la general y 10 de la categoría con un tiempo de 45´…..
viernes, 3 de julio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
El mayor reto de mi vida..IronMan de Lanzarote
Un día te propones un reto personal , algo que está lejos por no decir imposible para mí, una prueba que son 3.800 metros de natación, 180 kms de bicicleta y 42 kms de carrera a pie, todo eso en menos de 17 horas, una odisea teniendo en cuenta el viento y el calor que hacen en Lanzarote…
Todo comenzó un año antes cuando hacía la inscripción por decisión propia, no sin contar antes con la aprobación de mi familia, para que en Mayo de 2015 pudiéramos estar en la arena de Puerto del Carmen…Una temporada que sería dura entre entrenamientos, familia, trabajo y amigos, pero tenía claro que quería por todos los medios cumplir mi sueño y poder cruzar esa meta con mi mujer e hija…
Un año en el que, por lo que conlleva la preparación, dejé de correr en Trail y otras carreras que de verdad me encantan, pero bueno es así, en todo no se puede y mucha gente no entendía lo que hacía, no entendía mi sueño e incluso te llaman loco u obsesionado del deporte, pero tenía claro que nadie me iba a parar hasta conseguirlo…
Dar las gracias a todos los que me animaron y me han ayudado en un largo camino,con entrenos,risas,alguna lagrima,a todos los que un dia remaron al mismo sitio que yo ,a los que quisieron que no llegara a conseguirlo y esperaban el fallo,gracias a mi familia por vuestro apoyo,gracias a mi gran equipo Aguere Triatlon por todo por los animos ,por llevarme en volandas hacia la meta,gracias por acogernos a esta familia humilde...
Muchisimas gracias a Tana Mendez,y felicidades por tu pedazo de Ironman crack,muy merecido...
Davi,que puedo decir que ya no te haya dicho,que siempre te estare agradecido de haberme enseñado lo que significa Ironman y por ayudarme a realizar muchos retos y mi gran sueño,jamas olvidare la primera vez que intente nadar en bajamar....entre otras cosas por el agua que trage....jjj..como tu dices,es bueno mirar atras de vez en cuando para ver lo que has conseguido....seguimos?....
NADIE ES MEJOR QUE NADIE ...
miércoles, 25 de marzo de 2015
Un camino muy largo,con muchas piedras que apartar.....
Después de meses de entreno y de haber realizado el Half Trisantacruz ,entro en la recta final de la preparación del IronMan de Lanzarote….. dos meses por delante para pulir un poco más la base que llevamos de los entrenos….muchas horas,mucho frio el que he pasado este año entrenando,sesiones de natación solo,salidas en bici largas y muchos km a pie con un solo objetivo…ser Finisher …..
Half trisantacruz 5:03.00 ,finisher por segundo año consecutivo ,bajando en 13´el tiempo del año pasado,una prueba con sensaciones muy raras,pero que me vino muy bien como entreno de cara al objetivo final,natación muy bien,bici muy incomodo al tener la lumbalgia dos días antes y quedarme sin fuerzas en las piernas y pensar en la retirada en la segunda vuelta de bici, al final pude completar el sector de bici y me animaron a salir a correr ,casi sin ganas,e ir de menos a más y correr a un ritmo muy bueno y bajar en 10´ el tiempo de la media maratón del año pasado, carrera muy inteligente regulando mucho y con mucha cabeza….. poder entrar en meta con mi niña ha sido lo mejor….
Pues en breve estaremos en la arena de la playa de puerto del Carmen , con nervios, y con muchas dudas que irán solucionándose a lo largo del día poco a poco….
Seguimos sumando km…
jueves, 19 de febrero de 2015
El camino del IroMan
Mucha gente me lo pregunta a menudo. ¿Cómo sacar tiempo para preparar una prueba que requiere un entrenamiento mínimo de seis días a la semana durante nueve meses? No hay una respuesta única ni fácil. Las tres palabras que se me ocurren como respuesta acaban en "ión": pasión, organización e improvisación.
Demos por hecho que el aspirante a Ironman tiene clara su pasión. El resto consiste en hacer una evaluación del entorno personal de cada uno: horarios, situación laboral, familiar, escenarios para el entrenamiento, material... Si todo ello nos da una respuesta favorable, el siguiente paso es comunicarlo. A los amigos, a la familia, a los compañeros de trabajo... Que todo el mundo sepa que en las próximas treinta y tantas semanas vamos a estar inmersos en un viaje que muy poca gente entiende. A partir de ahí, es cuestión de cada uno.
¿Cómo lo hago yo? Podría decir que todo no sopla a favor. No puedo estar a las 9 de la mañana en una piscina, mi mujer ha sido espectadora de un Ironman y desde que lo vio sabe que estoy inoculado por el vicio, tengo una playa y una autovia al lado de casa y una piscina a 20 minutos de casa, según me cuadre.
Las horas entre semana son muy escasas por mi trabajo. Dos o tres horas en las que cabe una sesión de carrera a pie o de bicicleta. La hora de cenar es fundamental para meter lo que no puedo por la tarde, bien carrera o bien natación. Para las sesiones más largas, las matinales de los sábados y los domingos o los días libres entre semana son perfectos.
Visto así parece sencillo pero no lo es.Trabajar temprano por la mañana significa acabar tarde por la noche de entrenar. O sea, dormir poco. Seis, siete horas. No más. a la hora de comer significa no comer o comer mal, o deprisa y renunciar a cualquier acto social. Salir los sábados y los domingos por la mañana es quitar horas del ocio familiar, no estar con la niña el tiempo suficiente.
El entrenamiento cabe, sí, claro que cabe. Pero detrás hay un equipo que te tapa si apuras la llegada a la reunión del mediodía o eres el último en volver de comer. Es imposible hacerlo sin la complicidad del equipo familiar.
A cambio, hay que estar dispuesto a entrenar en cualquier horario y lugar, ir siempre con la mochila preparada en el coche, improvisar cuando la cosa se tuerce, meterse en el agua cuando no apetece, correr de noche, pedalear con poca luz si es necesario. Lo peor es que te saquen de la rutina. Cualquier imprevisto hace que el plan que tenias preparado el domingo por la noche salte por los aires. Nada de viajes ni de cenas que te compliquen la vida.
Demos por hecho que el aspirante a Ironman tiene clara su pasión. El resto consiste en hacer una evaluación del entorno personal de cada uno: horarios, situación laboral, familiar, escenarios para el entrenamiento, material... Si todo ello nos da una respuesta favorable, el siguiente paso es comunicarlo. A los amigos, a la familia, a los compañeros de trabajo... Que todo el mundo sepa que en las próximas treinta y tantas semanas vamos a estar inmersos en un viaje que muy poca gente entiende. A partir de ahí, es cuestión de cada uno.
¿Cómo lo hago yo? Podría decir que todo no sopla a favor. No puedo estar a las 9 de la mañana en una piscina, mi mujer ha sido espectadora de un Ironman y desde que lo vio sabe que estoy inoculado por el vicio, tengo una playa y una autovia al lado de casa y una piscina a 20 minutos de casa, según me cuadre.
Las horas entre semana son muy escasas por mi trabajo. Dos o tres horas en las que cabe una sesión de carrera a pie o de bicicleta. La hora de cenar es fundamental para meter lo que no puedo por la tarde, bien carrera o bien natación. Para las sesiones más largas, las matinales de los sábados y los domingos o los días libres entre semana son perfectos.
Visto así parece sencillo pero no lo es.Trabajar temprano por la mañana significa acabar tarde por la noche de entrenar. O sea, dormir poco. Seis, siete horas. No más. a la hora de comer significa no comer o comer mal, o deprisa y renunciar a cualquier acto social. Salir los sábados y los domingos por la mañana es quitar horas del ocio familiar, no estar con la niña el tiempo suficiente.
El entrenamiento cabe, sí, claro que cabe. Pero detrás hay un equipo que te tapa si apuras la llegada a la reunión del mediodía o eres el último en volver de comer. Es imposible hacerlo sin la complicidad del equipo familiar.
Sólo quienes estén o hayan estado inmersos en la aventura saben de lo que estamos hablando. "¿Dónde vas ahora?" "¿Por qué no lo has hecho antes?" "¿Qué te toca mañana?" "Ya sé que no pero ¿podrías ir tú a...?" son preguntas que resuenan en la cabeza del aspirante cuando cierra la puerta para ir a entrenar. Que no te echen del trabajo o de casa es, simplemente, un acto de generosidad.
Superación en la vida.....
domingo, 8 de febrero de 2015
Estrategia nutricional para enfrentarse a un Ironman
Pocas competiciones son tan exigentes como un Ironman y requieren de un aporte nutricional constante y equilibrado antes y durante la prueba. Igual que sería de locos presentarse a un Ironman sin entrenar, también lo sería hacerlo sin tener un plan claro para alimentarse adecuadamente y responder a las demandas nutricionales de nuestro organismo.
La estrategia de nutrición no incluye sólo la competición, sino que debe comenzar con tu plan de entrenamiento. Lo que comes durante el entrenamiento y durante la prueba es clave para rendir más, mejorar la fuerza muscular y la resistencia, y recuperarte mejor.
A la salida de un Ironman debemos llegar con una dieta saludable, equilibrada y natural, es por ello que te damos unas claves para llegar al Ironman con los depósitos de energía a tope, así como la estrategia nutricional a seguir durante esta larga competición:
Procura no ingerir nada el día de la competición, que no hayas probado con éxito muchas veces antes. Debes determinar cuántas calorías consumirás durante la competición y la estrategia que seguirás para ello. En un Ironman de entre 11 y 12 horas, quemarás de 6500 a 7000 calorías aproximadamente, y en uno de 9 horas quemarás unas 8000 calorías. Más o menos la mitad de estas calorías provienen del glucógeno y la mayoría serán remplazadas durante la competición.
A continuación te damos la estrategia aconsejable a seguir el día antes de la competición y durante la misma:
EL DÍA ANTERIOR A LA COMPETICIÓNDesayuna bien. Come cuando tengas hambre y cena con moderación, lo que es normal para ti, limitando la fi bra, sin olvidarte de darle importancia a los hidratos de carbono de índice glucemico bajo o moderado. Controla la sed durante todo el día y no esperes a tenerla, para beber.
DESAYUNO DE LA COMPETICIÓNEntre 2 horas y 3 horas antes de la competición, ingiere entre 600 y 1000 calorías, en función de tu talla y experiencia. Deben ser alimentos con un índice glucémico bajo y que seguramente ya hayas probado en algún desayuno previo a un entrenamiento largo. Si sueles tener problemas gástricos, toma alimentos líquidos o semisólidos, por ejemplo plátano, compota de manzana…
Después del desayuno vuelve a la cama y relájate haciendo unos estiramientos, escuchando música o haciendo una visualización de tu carrera, siempre de forma positiva, visualizándote en situaciones placenteras.
ANTES DE LA COMPETICIÓN
Sigue con alimentos líquidos, sales o bebida energética a pequeños sorbos de vez en cuando. Para calmar el estómago, piensa en cosas que te tranquilicen y escucha música relajante. Una hora y media antes de competición como una barrita energética, junto con la bebida.
Una hora antes de competición, no comas ni bebas nada aparte del agua. Esto te ayuda a evitar la hipoglucemia temprana provocada por el ejercicio en la competición.
DURANTE LA COMPETICIÓN
Una vez que te has colgado la medalla y camiseta (ENHORABUENA ERES FINISHER) debe empezar tu recuperación, continúa moviéndote durante 5-10 minutos tras haber cruzado la línea de meta y comienza a tomar líquidos, especialmente los que lleven sodio, hidratos de carbono y proteínas. No fuerces a tomar nada sólido, hasta que el cuerpo te lo pida y evita los alimentos con fibra y especias. Como y bebe mientras te sientas bien y evita beber agua solo, ya que puede agravar la hiponatremia.
La estrategia de nutrición no incluye sólo la competición, sino que debe comenzar con tu plan de entrenamiento. Lo que comes durante el entrenamiento y durante la prueba es clave para rendir más, mejorar la fuerza muscular y la resistencia, y recuperarte mejor.
A la salida de un Ironman debemos llegar con una dieta saludable, equilibrada y natural, es por ello que te damos unas claves para llegar al Ironman con los depósitos de energía a tope, así como la estrategia nutricional a seguir durante esta larga competición:
- Reparte las comidas de 5 a 7 veces al día: cinco comidas ligeras al día y dos tentempiés sencillos, sirven para que las células tengan glucosa disponible para trabajar eficientemente. También evita que pases hambre y que acumules grasas extras.
- Combina carbohidratos con proteinas: El Ironman es una prueba de resistencia y fuerza por lo que requiere alimentarse con carbohidratos para obtener energía y proteínas para conseguir la fuerza. En general, los triatletas sólo piensan en comidas ricas en carbohidratos, especialmente en carrera, cuando necesitas ‘energía rápida’, pero también hay que cuidar el aporte de proteínas durante los meses de entrenamiento y la semana antes de la competición. Debes incluir alimentos proteicos en cada una de las 5 comidas principales, en forma de carnes, aves, huevos, pescados, lácteos, frutos secos, etc. También puedes recurrir a suplementos en forma de barritas, batidos y geles de proteínas y carbohidratos combinados o solos, que se asimilan rápidamente si tienes poco tiempo.
Procura no ingerir nada el día de la competición, que no hayas probado con éxito muchas veces antes. Debes determinar cuántas calorías consumirás durante la competición y la estrategia que seguirás para ello. En un Ironman de entre 11 y 12 horas, quemarás de 6500 a 7000 calorías aproximadamente, y en uno de 9 horas quemarás unas 8000 calorías. Más o menos la mitad de estas calorías provienen del glucógeno y la mayoría serán remplazadas durante la competición.
A continuación te damos la estrategia aconsejable a seguir el día antes de la competición y durante la misma:
EL DÍA ANTERIOR A LA COMPETICIÓNDesayuna bien. Come cuando tengas hambre y cena con moderación, lo que es normal para ti, limitando la fi bra, sin olvidarte de darle importancia a los hidratos de carbono de índice glucemico bajo o moderado. Controla la sed durante todo el día y no esperes a tenerla, para beber.
DESAYUNO DE LA COMPETICIÓNEntre 2 horas y 3 horas antes de la competición, ingiere entre 600 y 1000 calorías, en función de tu talla y experiencia. Deben ser alimentos con un índice glucémico bajo y que seguramente ya hayas probado en algún desayuno previo a un entrenamiento largo. Si sueles tener problemas gástricos, toma alimentos líquidos o semisólidos, por ejemplo plátano, compota de manzana…
Después del desayuno vuelve a la cama y relájate haciendo unos estiramientos, escuchando música o haciendo una visualización de tu carrera, siempre de forma positiva, visualizándote en situaciones placenteras.
ANTES DE LA COMPETICIÓN
Sigue con alimentos líquidos, sales o bebida energética a pequeños sorbos de vez en cuando. Para calmar el estómago, piensa en cosas que te tranquilicen y escucha música relajante. Una hora y media antes de competición como una barrita energética, junto con la bebida.
Una hora antes de competición, no comas ni bebas nada aparte del agua. Esto te ayuda a evitar la hipoglucemia temprana provocada por el ejercicio en la competición.
DURANTE LA COMPETICIÓN
- Segmento de natación: Llévate a la salida una botella con bebida energética, para que puedas beber hasta que empiece la prueba.
- Segmento de ciclismo:Calcula que debes ingerir entre 300 y 400 calorías por hora en el segmento de ciclismo, la cantidad exacta de calorías dependerá de tu talla, tu entrenamiento, tu experiencia en las competiciones y tu tolerancia a los alimentos. Durante los primeros kilómetros de este segmento, evita comer sólido, al menos durante la primera media hora ingiere solo líquidos. Mi recomendación es que lo que vayas a ingerir, lo lleves contigo, pues ya habrás probado lo que te va bien y mal durante tus entrenamientos. Aprovecha los avituallamientos para reponer líquidos, agua o sales, y así no tendrás que llevar tanto peso sobre la bicicleta. En estas pruebas de larga distancia suele haber avituallamientos especiales, en donde tu dejas preparada tu bolsa, mi recomendación es que hacia mitad del recorrido ingieras algo diferentes, unos pequeños sándwiches de pavo con queso por ejemplo, algo sólido, salado, seguro que lo tu estómago lo agradecerá. No olvides que durante la bici es más fácil ingerir alimentos, así que no te olvides de ir comiendo, con las pautas marcadas y lo más importante, no esperes a tener hambre y sed para empezar, cuando aparecen estos síntomas, quizá sea tarde ya para ello.
- Segmento de carrera: La alimentación durante este segmento es, fundamentalmente líquida, para ello, en los avituallamientos (que suelen estar cada 2,5 kms) hay agua, geles, bebidas energéticas e isotónicas, coca cola y fruta variada, fácil de digerir. Con los geles bebe inmediatamente agua que te ayude a digerirlo. Ten en cuenta que es conveniente ingerir, al menos, y si el cuerpo lo tolera, alrededor de 200 calorías por hora, en forma de geles, cocacola (milagrosa en esta competiciones por su composición a base de azucares, cafeína y gas) o bebidas energéticas. Dependiendo de cómo lleves el estómago, después del esfuerzo de tantas horas, tu cuerpo tolerará mejor una cosa u otra.
Una vez que te has colgado la medalla y camiseta (ENHORABUENA ERES FINISHER) debe empezar tu recuperación, continúa moviéndote durante 5-10 minutos tras haber cruzado la línea de meta y comienza a tomar líquidos, especialmente los que lleven sodio, hidratos de carbono y proteínas. No fuerces a tomar nada sólido, hasta que el cuerpo te lo pida y evita los alimentos con fibra y especias. Como y bebe mientras te sientas bien y evita beber agua solo, ya que puede agravar la hiponatremia.
domingo, 18 de enero de 2015
Un camino cada dia más dificil.....
Hace unos meses comenzaba la preparación para lo que será mi mayor reto, participar en el Ironman de Lanzarote(según dicen el mas duro del mundo)…
Lucha por lo que quieres y se feliz……
Suscribirse a:
Entradas (Atom)