
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo la medalla de plata en Londres 2012 (la primera medalla olímpica para el triatlón español) y un diploma de cuarto lugar en Pekín 2008.[11] Ha ganado 10 medallas en el Campeonato Mundial de Triatlón entre los años 2007 y 2015, y 5 medallas en el Campeonato Europeo de Triatlón entre los años 2007 y 2016.[12]
Por su exitosa carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2016[13] , la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2013[14] y el Premio Nacional del Deporte Don Felipe de Borbón al mejor deportista español del año 2012.[15] También fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes de 2013.[16]
Su primer deporte fue el fútbol pero a los 11 años se cansó y un compañero lo animó a practicar la natación en el Club Natación Ferrol.[18] En ese momento conoció a su primer entrenador, José Rioseco con el que logró numerosos títulos de campeón gallego en categorías infantil, junior y absoluto en pruebas de crol (200, 400 y 1500) y estilos (200 y 400) y siendo finalista en campeonatos de España en diferentes categorías.[18] En 1998, conoce a unos triatletas que nadaban con él y decide competir. Debutó en el triatlón olímpico de Castropol (Asturias), con 15 años, sin entrenar apenas los segmentos de bici y carrera a pie, y finalizando en segunda posición en categoría juvenil, en un triatlón que ganó Iván Raña.[18]

A partir de ese momento y con libertad para competir internacionalmente, Noya intentó acudir a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Para ello dejó sus estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y viajó a Pontevedra para entrenar. Debutó en la Copa del Mundo en Tongyeong (Corea del Sur) logrando el cuarto puesto final. Poco después disputó su primer Campeonato Europeo de Triatlón en Valencia y su primer Campeonato Mundial de Triatlón en Madeira en los que obtiene el octavo puesto.
Sin embargo, la decisión del director técnico de la Federación Española de Triatlón (FETRI) fue la de no llevar a Noya a Atenas. Aun así consiguió el subcampeonato de España por detrás de Iván Raña, quedó entre los diez primeros en las siguientes pruebas de la Copa del Mundo, Salford (noveno puesto), Madrid (sexto puesto) y Doha (décimo puesto) y ganó los títulos nacionales de duatlón y triatlón en categoría sub-23.
2005
En el comienzo del año batió el récord de Galicia de natación 1500 metros con 15.53, sin embargo, a pocos días de tomar su vuelo hacia Hawái y México para disputar las dos primeras pruebas de la Copa del Mundo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) pidió a la Federación Española de Triatlón la inhabilitación de la licencia federativa de Noya "para toda competición oficial", alegando "motivos de salud".[18] El informe de la cardióloga del Consejo Superior de Deportes, Araceli Boraíta señaló que el deportista gallego sufría una valvulopatía aórtica congénita, lo que lo incapacitaba para la competición al máximo nivel.[19]


En el caso de que llegara a unos límites extremos, evidentemente yo sería el primero que pararía, pero mientras que eso no suceda me gustaría seguir, porque el triatlón es mi vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario